El día 14 de diciembre de 2022, en el marco de las protestas en contra de Dina Boluarte Zegarra y el Congreso de la República, la Policía Nacional del Perú incautó un conjunto de arcos y flechas al pueblo indígena asháninka, quienes se dirigían a Lima para protestar. Este hecho ha generado el reclamo de la organización indígena CARE (Central Asháninka del Río Ene), quien, en un comunicado, indica que es lícito que los pueblos indígenas ejerzan su derecho a la protesta como manda su identidad. Precisa el comunicado que los arcos y flechas “no son armas de violencia ni usados para la afectación a la integridad física de las personas” (CARE, 2022). Pero el hecho, además, ha despertado una controversia: ¿Pueden los indígenas protestar con arcos y flechas? Mi opinión es que sí pueden, pero que, en esta coyuntura, no deberían. (Foto: Wayka. http://bit.ly/3V8BRGY ) ¿Es lícito llevar o portar arcos y flechas? Ruiz Molleda (2022), dice que sí, que los indígenas pueden marchar con sus...
Ensayos, artículos y reflexiones sobre la gente del bosque y del río amazónico