Ir al contenido principal

Tomando masato. ¡A la salud de los matsigenka!


Cada viaje por el río es una nueva travesía, una aventura, aunque el río sea el mismo… Hay que animar el espíritu con alegría para la faena. El masato es la voz. Faena terminada, que continúe la parranda.

Estoy en la playa del río Camisea, esperando a Eduardo, el motorista matsiguenka que me llevará a Cashiriari. Son cuatro horas de surcada en su nuevo bote de madera adquirido en Sepahua, aunque su viejo amigo, un motor “peque peque de 13 hp” se resiste a dejar a su entusiasmado dueño.

Espero sentado, conversando con Wilfredo, dirigente de COMARU, quien al final se anima a subir al bote para acompañarnos, -a modo de pasear- dice. Yo estaba seguro de que partiríamos de inmediato, por la prisa que mostraban Eduardo y su señora durante los preparativos, pero no fue así. Antes de abordar el bote, salió de por allí una botella de Inka Kola llena de masato. Dos litros de puro masato. -Hay que brindar antes de partir- dice Eduardo, así que ¡Salud! 

Después de 20 minutos, cuando creí que todo había acabado, de entre la carga del bote salen latas de cerveza Cristal para cada uno. Mi estómago protestó diciendo “cloc, cloc” , pero se recompuso de inmediato ante la reverencia con que Eduardo ofrecía la bebida. Media hora más con un pie en el bote y el otro en el río. Entre risas y bromas terminamos por zarpar. En la popa va la esposa de Eduardo, la dueña del masato. En la proa Eduardo, responsable de las cervezas. En medio del bote Wilfredo y yo, conversando y sin dejar de gritar ¡salud! de vez en cuando.

Cuatro horas de viaje ¿se imaginan? El ruido monótono del motor, el agua salpicando, verde eterno por aquí, celeste inmutable por allá. Con tanto decir “salud” cuatro horas se convierten en dos. Aún así estamos agotados al llegar y las posaderas reclaman descanso. Estamos en Cashiriari. Pero ojo, el viaje no ha terminado. La doña saca otra botella llena de masato reservada para el final de la travesía. Nadie sube a la comunidad si antes no se acaba el “cariño” de la señora. Otros 20 minutos o talvez más. Ya no recuerdo. Mi noción del tiempo quedó en el olvido. Todo está en pausa, excepto el presente.

Eduardo no se queda atrás y sacrifica otra ronda de latas de cerveza que guardaba para la venta. El verdadero negocio del matsiguenka es invitar, compartir. Mi corazón medio serrano y medio chuncho, insuflado de entusiasmo , debe corresponder. Le entrego con reverencia toda mi hallpa: una bolsa de hojas de coca que pensaba dosificar en 10 días de viaje. Todo cuanto tienen he recibido, ¿por qué no dar todo cuanto tengo?

La alegría continúa en la casa de Eduardo . Almorzamos el cariño preparado por su señora . Ella saca más jarras de masato depositado en ollas interminables. -¡Hay que acabar señor Donaldo!- es la frase favorita de Eduardo. ¡Salud por la gente del bosque y del río! ¡Hasta el final! La música suena a todo volumen pero no llega a competir con nuestras risas . ¿Será que la alegría es otro de los grandes negocios matsiguenkas? No, es su esencia, como el compartir y la hospitalidad.

¿Qué hora es?… Mejor dicho ¿Qué día es? Tiempo de partir . Eduardo se queda, yo continúo. Al retorno me espera más masato, así lo promete Eduardo y su señora asiente.

Cada viaje por el río es una nueva travesía, una aventura, aunque el río sea el mismo. Así también cada expedición de caza, de pesca o de trabajo en la chacra es una travesía por el bosque. Hay que animar el espíritu con alegría para la faena. El masato es la voz. Faena terminada , que continúe la parranda .

El tiempo no tiene días de la semana, solo faenas y alegrías. La luna, o cashiri para ellos, define el cambio de temporada y el tiempo en que la yuca, insumo del masato, debe ser sembrada o cosechada. La mujer sabe de eso y de los secretos de su preparación . Siempre debe haber masato en casa. Cuando no hay, la familia no está empatando en algo.

Sí, a veces hay llanto y penas en la borrachera. Los malos recuerdos, los remordimientos, los resentimientos y las aflicciones atacan a los corazones desprevenidos, aunque estos rebosen de alegría. La vida también es dura. La vida también es una travesía.

Sé que los curanderos más viejos y que constantemente toman ayahuasca, esos seripigaris cósmicos, no beben masato fermentado ni cerveza . Cuidan su dieta y evitan esos estados de conciencia que produce el alcohol . No es compatible con su práctica. Son energías diferentes con efectos diferentes en la conciencia. Una divierte, desenfrena y desinhibe, mientras que la otra alecciona, enfoca, provee templanza y firmeza, control y disciplina; es introspectiva y sanadora en principio. Sé que los iniciados, los shamanes jóvenes, todavía comparten el masato y toman sus “chelitas” de vez en cuando, para no perder su vínculo con la cotidianidad. Pero si continúan con su práctica shamanica, pronto serán los herederos de los grandes maestros que dieron forma a la esencia matsiguenka, sí, hablo de la alegría, el compartir, la hospitalidad y la libertad de vivir en cualquier tiempo y espacio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cosmovisión y Religiosidad en Sociedades Amazónicas en un Contexto Histórico

Los psicoactivos como fuente de la espiritualidad y la cosmovisión indígena (Charla preparada para los estudiantes del programa “Pueblos Indígenas y Globalización”, de la organización World Learning, School for International Training, ofrecida en la ciudad del Cusco, Perú, el día jueves 12 de marzo de 2015) Dudo sinceramente de que el poblador amazónico (el indígena ancestral) haya sido un hombre religioso en el sentido que hoy se entiende, es decir, pegado a un dogma y recreando de manera constante y disciplinada un conjunto de rituales estructurados por una institución tutelar, y dirigido por una élite teológica orgánica. Pensar que el indígena amazónico se sujeta a esto va contra sus principios de independencia y libertad. Más bien considero que es un ser espiritual, uno que a lo largo de su existencia logró aprender a interrelacionarse con otros seres más poderosos o inferiores a él, pero que sin embargo reconoce en tanto influye y transforma su vida.  Otra idea...

"Wanamey, el árbol de la vida". Relato de origen de los Wachiperi

Versión de Alejandro (Darikiking) Jahuanchi. Desde su origen, los pueblos indígenas, como los Wachiperi, Toyeri, Sapiteri y Arakmbut del Cusco y Madre de Dios, son todos hijos de la noche e hijos del día. Cuando después de la oscuridad se hizo la luz y el Ojo Universal (El Sol) iluminó la tierra, apareció la humanidad y con ella aparecieron los animales antiguos como el jaguar, la serpiente, el oso, el mono. Las aves aparecieron después y son fruto del árbol de Wanamey, y son la procreación de Wanamey. Durante muchos, muchos años vivieron inocentes, no conocían el pecado ni el mal, ni había diferencias de ideas políticas, ni guerras, todos vivían en armonía y en paz. Los animales y los hombres vivían  juntos sin miedo los unos de los otros, todo era armonía, convivían juntos, pero cuando el hombre comienza a desarrollarse culturalmente empieza el desequilibrio, las guerras y el desorden, los abusos y los asesinatos, los hombres y los animales dejan de convivir y comienzan a...

Los extinguidores de la cultura Wachiperi

Hace más de 10 años que conozco a los habitantes de la comunidad nativa de Queros, y recientemente a los de Santa Rosa de Huacaria, en el distrito de Kosñipata, provincia de Paucartambo, Cusco. Ambos comparten un hilo cultural que se está debilitando paulatinamente hasta quebrarse si antes no ponemos los puntos en claro. En estas comunidades viven los indígenas amazónicos autodenominados Wachiperi, antes conocidos como Huachiperis, que son una rama dialectal del pueblo Harakbut. Los antropólogos y otros especialistas de la cultura han determinado que los Wachiperi están volteando la indeseable curva de la extinción cultural. La población quechua y mestiza local, y en general la opinión pública, también advierten sobre la "pérdida de la identidad indígena”, incluso, dada la situación, los niegan como indígenas. Así pues, es consenso entre los extraños que los Wachiperi están en extinción. Por momentos este discurso científico y popular alcanzó las mentes de los Wachiperi, quien...

Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis. Comentarios a su estatuto

Hace algunas semanas leí que se había formado el "Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis". La noticia me llamó la atención de inmediato. La idea responde a un intento de aplicar el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas para los Derechos de los Pueblos Indígenas en un país como el Perú. Esto es inédito, considerando que estamos frente a un Estado mestizo, centralista, excluyente y ampliamente condicionado por una democracia liberal. Así que la sola idea de un Gobierno Autónomo, cuyo territorio estaría controlado por un grupo de indígenas amazónicos, es revolucionaria. Al menos esa fue la primera sensación que tuve al leer el titular de la noticia, pero cuando revisé el estatuto me di cuenta de que estaba frente a un escenario bastante conservador. Es cierto que el documento es una fórmula legal específica y novedosa, pero se somete a la soberanía y a las leyes del Estado peruano. El aspecto específico o particular es la inclusión de...

Cada vez hay menos pescado en el río Urubamba

Porque antes se pescaba para comer y ahora se pesca para vender ¿Por qué las comunidades nativas del Bajo Urubamba se quejan de que ya no hay pescado como antes? ¿Por qué el nativo requiere más tiempo o tiene que recorrer mayores distancias para pescar? La respuesta está en la creciente demanda de pescado para el consumo local ¿De dónde viene esa demanda? ¿Qué la genera? Claramente son los efectos indirectos de las actividades extractivas, específicamente del proyecto de gas de Camisea.  Como uno se puede imaginar las empresas que conforman el Consorcio Camisea operan con una logística impresionante a lo largo del río Urubamba. Diariamente transcurren botes fuera de borda y embarcaciones de gran capacidad de carga conocidas como "chatas". A esto se suman los botes de la Municipalidad Distrital de Echarati, que pasan y repasan el Pongo de Mainique hacia el Bajo Urubamba para abastecer las obras de infraestructura financiadas por el canon. ¿Acaso el constante movi...