Ir al contenido principal

¿Echarate o Echarati?

Reflexión.-

Este lugar se ha hecho conocido en el Perú porque su municipalidad distrital recibe un sustancioso porcentaje del canon gasífero. ¡Grande Camisea!, dirían algunos. Pero hay una controversia que vale la pena deslindar para conocer sus contrastes: ¿Se escribe Echarate o Echarati

Según me ilustró el notable antropólogo Ramiro Samaniego, de la Dirección de Planificación y Presupuesto del Gobierno Regional de Cusco, el mariscal Ramón Castilla creó cinco distritos: Echarati (así aparece en esa ley sin número del 02 de enero de 1857), Huayopata, Ocobamba, Vilcabamba y Challabamba. No estoy seguro, pero talvez el vocablo Echarati provenga de una voz matsiguenka quechuizada o catellanizada. Le cedo la posta a los lingüistas para que definan esto, mientras tanto solo quiero incidir que el poblado fue fundado con el nombre de Echarati, con "i" al final y no con "e", aunque algunas gestiones municipales de hoy en día han optado por escribir Echarate, y la verdad no tengo idea del porqué. Pero en fin, esta diferencia es simbólica desde mi punto de vista y nos puede decir mucho de la actual situación de este simpático poblado. 

Echarate o Echarati es un pueblo de contrastes, como muchos de por aquí. Para mí es Echarati, un pueblo viejo, de esos antiguos y lejanos, pero al mismo tiempo es Echarate, un lugar en donde los modernizadores están ganando terreno. Echarati representa el pasado parsimonioso, al agricultor esforzado, mientras que Echarate al presente próspero, al burócrata empedernido.

El pueblito de Echarati ha cambiado, cierto, pero solo en forma. Sí, tiene calles asfaltadas, vegetación controlada, centros de recreación y tiene más población externa que local, pero guarda lo que no quiere olvidarse ni dejarse a la deriva.

Antes del amanecer, los lugareños dejan sus casitas de barro y calamina de siempre para ir a sus chacras, a las afueras del pueblo. Entonces Echarati muere. Pero de manera inesperada, entre las 7 y las 8 de la mañana, el pueblo revive cuando más de 600 tecno-burócratas venidos de fuera hacinan el local de la municipalidad distrital. Es cuando Echarate saca pecho.

Ahora todo tiene sentido: las calles y los edificios públicos son modernos, a la medida de los habitantes modernos, que son, básicamente, externos. Las casas de barro y sus patios-chacra son antiguas, a la medida de los habitantes antiguos, que son, básicamente, los que siempre estuvieron allí y los que estarán después de toda la fiebre del canon gasífero.

Así pues, contrastes son los que achacan a Echarate o Echarati. La riqueza económica sigue enriqueciendo a los advenedizos y a sus caprichos exóticos: los tecno-burócratas viven y reinan en una pequeña villa antigua y lejana simulando ser una ciudad universal, primer mundista y cosmopolita. Al parecer, aquéllos viven los excesos que nunca tuvieron en los lugares de donde fueron desplazados, mientras que la población local trata de acogerlos y aprovechar lo que chorrea de sus bolsillos burocráticos, abriendo tienditas de abarrotes, restaurantes, hotelitos y uno que otro negocio ambulante. Uno se da cuenta fácilmente que Echarate está creciendo para otros, y uno justificará fácilmente que esos otros son los que necesita Echarati para crecer. Andale pueblito lindo, caminas en contrastes, trastabillando entre los que siempre estuvieron contigo y los que te exigen más todavía; mientras tanto tus cerros están cada vez más pelados, tu clima es extremo, tus niños siguen desnutridos y la educación básica es la misma de antes, incluso, sigues sin conocer realmente a los que están pasando el Pongo de Mainique.

Y en medio de todo estás tú Apu Urusayhua, gigante e indomable como siempre, mirando los contrastes sin preocuparte. Pero gran Tayta de esas tierras, no te confíes, que ya los tecno-burócratas te han puesto el ojo, quieren coronarte con un teleférico, pero no para apreciarte ni para escuchar tus consejos y sabidurías, sino para ver desde allí a los nativos que están pasando el Pongo, sí, para verlos desde allí sin llegar a ellos. Ya sabes Apu, si no haces nada, si los tuyos no hacen nada, pronto serás el “Machu-Teleférico-Picchu” que los extranjeros defraudados añoran.
Apu Urusayhua

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cosmovisión y Religiosidad en Sociedades Amazónicas en un Contexto Histórico

Los psicoactivos como fuente de la espiritualidad y la cosmovisión indígena (Charla preparada para los estudiantes del programa “Pueblos Indígenas y Globalización”, de la organización World Learning, School for International Training, ofrecida en la ciudad del Cusco, Perú, el día jueves 12 de marzo de 2015) Dudo sinceramente de que el poblador amazónico (el indígena ancestral) haya sido un hombre religioso en el sentido que hoy se entiende, es decir, pegado a un dogma y recreando de manera constante y disciplinada un conjunto de rituales estructurados por una institución tutelar, y dirigido por una élite teológica orgánica. Pensar que el indígena amazónico se sujeta a esto va contra sus principios de independencia y libertad. Más bien considero que es un ser espiritual, uno que a lo largo de su existencia logró aprender a interrelacionarse con otros seres más poderosos o inferiores a él, pero que sin embargo reconoce en tanto influye y transforma su vida.  Otra idea de

"Wanamey, el árbol de la vida". Relato de origen de los Wachiperi

Versión de Alejandro (Darikiking) Jahuanchi. Desde su origen, los pueblos indígenas, como los Wachiperi, Toyeri, Sapiteri y Arakmbut del Cusco y Madre de Dios, son todos hijos de la noche e hijos del día. Cuando después de la oscuridad se hizo la luz y el Ojo Universal (El Sol) iluminó la tierra, apareció la humanidad y con ella aparecieron los animales antiguos como el jaguar, la serpiente, el oso, el mono. Las aves aparecieron después y son fruto del árbol de Wanamey, y son la procreación de Wanamey. Durante muchos, muchos años vivieron inocentes, no conocían el pecado ni el mal, ni había diferencias de ideas políticas, ni guerras, todos vivían en armonía y en paz. Los animales y los hombres vivían  juntos sin miedo los unos de los otros, todo era armonía, convivían juntos, pero cuando el hombre comienza a desarrollarse culturalmente empieza el desequilibrio, las guerras y el desorden, los abusos y los asesinatos, los hombres y los animales dejan de convivir y comienzan a mat

Los extinguidores de la cultura Wachiperi

Hace más de 10 años que conozco a los habitantes de la comunidad nativa de Queros, y recientemente a los de Santa Rosa de Huacaria, en el distrito de Kosñipata, provincia de Paucartambo, Cusco. Ambos comparten un hilo cultural que se está debilitando paulatinamente hasta quebrarse si antes no ponemos los puntos en claro. En estas comunidades viven los indígenas amazónicos autodenominados Wachiperi, antes conocidos como Huachiperis, que son una rama dialectal del pueblo Harakbut. Los antropólogos y otros especialistas de la cultura han determinado que los Wachiperi están volteando la indeseable curva de la extinción cultural. La población quechua y mestiza local, y en general la opinión pública, también advierten sobre la "pérdida de la identidad indígena”, incluso, dada la situación, los niegan como indígenas. Así pues, es consenso entre los extraños que los Wachiperi están en extinción. Por momentos este discurso científico y popular alcanzó las mentes de los Wachiperi, quien

Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis. Comentarios a su estatuto

Hace algunas semanas leí que se había formado el "Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis". La noticia me llamó la atención de inmediato. La idea responde a un intento de aplicar el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas para los Derechos de los Pueblos Indígenas en un país como el Perú. Esto es inédito, considerando que estamos frente a un Estado mestizo, centralista, excluyente y ampliamente condicionado por una democracia liberal. Así que la sola idea de un Gobierno Autónomo, cuyo territorio estaría controlado por un grupo de indígenas amazónicos, es revolucionaria. Al menos esa fue la primera sensación que tuve al leer el titular de la noticia, pero cuando revisé el estatuto me di cuenta de que estaba frente a un escenario bastante conservador. Es cierto que el documento es una fórmula legal específica y novedosa, pero se somete a la soberanía y a las leyes del Estado peruano. El aspecto específico o particular es la inclusión de

Cada vez hay menos pescado en el río Urubamba

Porque antes se pescaba para comer y ahora se pesca para vender ¿Por qué las comunidades nativas del Bajo Urubamba se quejan de que ya no hay pescado como antes? ¿Por qué el nativo requiere más tiempo o tiene que recorrer mayores distancias para pescar? La respuesta está en la creciente demanda de pescado para el consumo local ¿De dónde viene esa demanda? ¿Qué la genera? Claramente son los efectos indirectos de las actividades extractivas, específicamente del proyecto de gas de Camisea.  Como uno se puede imaginar las empresas que conforman el Consorcio Camisea operan con una logística impresionante a lo largo del río Urubamba. Diariamente transcurren botes fuera de borda y embarcaciones de gran capacidad de carga conocidas como "chatas". A esto se suman los botes de la Municipalidad Distrital de Echarati, que pasan y repasan el Pongo de Mainique hacia el Bajo Urubamba para abastecer las obras de infraestructura financiadas por el canon. ¿Acaso el constante movi