Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2023

La Amazonía y Machupicchu bajo amenaza

El mes de diciembre despierta la devoción de aquellos grupos de poder político que quieren oficializar normas y contratos cuestionables. Saben que la magia de la Navidad de alguna manera adormece la vigilancia ciudadana y agiliza el contubernio político. En estas semanas, el ataque, rápido, silencioso y certero, algo de lo que no es capaz en otro momento la gestión pública, fue dirigido a la Amazonía y a la Llaqta de Machupicchu. El Congreso, atacó a la Amazonía; cambió un procedimiento de la Ley Forestal. Ahora, las propiedades o posesiones no requerirán evaluación técnica para el cambio de uso del suelo, es decir, si tengo mi predio en la selva, lo puedo usar como me venga en gana sin la necesidad de la opinión técnica del Ministerio del Ambiente. Podré poner ganado o agricultura aunque mi terrenito tenga, por ejemplo, aptitud forestal. El otro ataque ha sido dirigido hacia Machupicchu. El Ministerio de Cultura firmó un contrato con la plataforma Joinnus, a quien eligió a dedo para q

Elogio a la Amazonía y a su gente

Mi relación con la gente del bosque y del río amazónico ha sido intermitente y circunstancial. Aún así, fui capaz de disfrutar todos los encuentros. Es posible que ello tenga que ver con la naturaleza de mi trabajo: repartir bienes. (¡Quién no es tratado de lo mejor cuando lleva y entrega cosas!). Sin embargo, el disfrute que experimenté tiene crédito, además, en mi carácter alegre, espontáneo y abierto.   El secreto para disfrutar de la gente del bosque y del río y de su carácter afable, es acercarse y fluir en todo cuanto hacen y piensan; hay que ser parte de. No se vale aparecer, enseñar, corregir, juzgar o dogmatizar. A la selva, y a su gente, hay que conocerla con la intención de aprender. Llevo más de diez años con la gente del bosque y del río y no temo idealizarla. Inapropiado sería no hacerlo, o hacerlo sin conocerla. Yo me he indianizado, no por moda, sino porque es el único camino que nos queda para salvar este planeta. Mi experiencia con la gente de la Amazonía está precedi

¿Las grandes fiestas indígenas son excesos?

Comentario al artículo “El Kamari ista de Canelos: función y significado del gran ritual amazónico” de Cabrero, F., & Tello, W. Y. (2023), publicado en la revista Anthropologica, 41 (50), 88–118. https://doi.org/10.18800/anthropologica.202301.004   Mientras leía el artículo, con emoción, ya que trataba de una fiesta del compartir o del banquete abundante ( Kamari ista ), me llamó la atención el uso de algunas palabras que los autores eligieron para calificar el evento: “festines pantagruélicos” (cantidad excesiva de comida), “reflejos orgiásticos” (sexo sin moderación donde se consume alcohol y otros estimulantes), “desmesura” (desarreglo, desorden, exceso), “gasto suntuario” (gasto lujoso), “frenesí orgásmico” (más sexo y libaciones sin moderación) y “desgaste hasta el agotamiento”. Pero las siguientes frases, con las que inicia y termina el acápite de las conclusiones, sí que me atribularon: “El Kamari ista es uno de los rituales más antiguos y desmesurados de la Amazonía y de

"Chamán". Comentario al cortometraje sobre Julio Yuri Yagar

Comentario al cortometraje dirigido por Lucía Flórez y producido por la SPDA y el ECA Amarakaeri “Chamán” no es un nombre, ni siquiera es una palabra harakbut. Es una chapa o un seudónimo que utiliza Julio Yuri Yagar para presentarse ante el "amiko", el extraño, el mestizo. En efecto, cuando lo conocí, el año pasado, se presentó a sí mismo como “Chamán”. Julio sabía que hablaba con un amiko. Julio sabe, por una larga experiencia de contacto, que la mejor forma de presentarse ante el mestizo es con su “marca Perú”, porque así puede vender su cultura con mayor facilidad.  ¿Conocemos a Julio Yuri Yagar, sinceramente? Me parece que el valor del corto-documental es mostrarlo tal cual. Julio es un anciano cálido y cándido; fluye y transcurre en el devenir del tiempo. Sabe y comprende a la gente, a cualquier tipo de gente (misioneros, antropólogos, madereros, narcos, ingenieros, conservacionistas, burócratas, políticos, etc.). Julio Yuri, es una persona que ha sabido vincularse con

Denuncia por extorsión

Me llama Margot, de Camisea. Me dice que le llegó una notificación de la fiscalía de Izcuchaca, en la provincia de Anta, Cusco, Perú. La fiscal la denuncia por extorsión y la cita, a la brevedad posible, en la comisaría local para que declare. Ah, y le dice que traiga a su abogado.  Anta es una ciudad rural enclavada en los Andes peruanos. Está a 45 minutos del Cusco, la capital del departamento. Anta, además, es la tierra de Remo Candia Guevara, el dirigente que murió baleado con perdigones en las protestas contra Dina Boluarte. Pero esta historia no tiene nada que ver con Remo, sino con unos extranjeros que extorsionan a la gente anteña en una moto lineal. Una de las víctimas, de iniciales XYZ, apuntó la placa de la moto e hizo la denuncia a la policía. La fiscal tomó el caso y luego de sus prolijas investigaciones concluyó que el vehículo pertenece a mi amiga Margot NJK, una matsigenka que vive en Camisea, una comunidad nativa ubicada en el distrito amazónico de Megantoni, a tres dí

Observación de un mercado dominical en la comunidad nativa matsigenka de Camisea

El día domingo 08 de febrero de 2020, llegué a la comunidad nativa de Camisea, que está ubicada en la cuenca del río Bajo Urubamba, en el distrito de Megantoni, provincia de La Convención, departamento del Cusco, Perú.  El primer sonido que llegó a mis oídos fue música cumbia a todo volumen que salía de unos parlantes instalados en el barrio “Los Chinos”. La comunidad había organizado una “deporteada”, es decir, un campeonato relámpago de fútbol.  El evento no sólo convocó a varios equipos masculinos y femeninos, sino también a vendedoras que se instalaron en los alrededores de la cancha de fútbol.  Fui inmediatamente, porque sabía que encontraría una comida muy distinta a la que sirven en los restaurantes del poblado (combinaciones infinitas de pollo y arroz). En efecto, mi primer encuentro fue con una mujer que vendía zapote ( Pouteria sapota ) dentro de una bandeja de plástico. Estaba sentada a un costado del camino, acompañada de una niña. Compré seis sapotes a tres soles. Me perca

Baguazo, otra vez.

  Aidesep postea para recordar el Baguazo. Lo había olvidado. No guardo la efeméride, sino sus implicaciones.  Habrá movimiento en los próximos meses. No solo está el descontento Boluarte en ciernes; destacan, además, intereses regionales para negar a los indígenas aislados, relajamiento de las interdicciones mineras en MDD y excepciones en áreas intangibles para las industrias extractivas formales. Todo un paquete de reformas dispuestas como proyectos de Ley. Para acompañarlas ¿Regresará el discurso del “perro del hortelano”? ¿Regresarán las balas del progreso que acallan discernimientos disidentes? ¿Retornarán las lanzas y las flechas de indígenas absolutistas? ¿Saldrán los azuzadores de ambos bandos? ¿Morirán los que siempre mueren, es decir, los de pies descalzo (en su mayoría) y los de uniforme comando manchado de sangre ajena?  Si de algo nos podemos agarrar para que no haya otro Baguazo, es de la fraternidad, del diálogo, del acuerdo ejecutado (no del acta), de los beneficios re

Soy Sontone. Memorias de una vida en aislamiento

Emociones que me produjo el libro de Antonio Sueyo Irangua y Héctor Sueyo Yumbuyo, 2017, editado por el Ministerio de Cultura y otras instituciones. Disponible en: https://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/628   El libro expone el testimonio de Sontone, el nombre original de Antonio Sueyo, quien vivió en aislamiento durante su infancia y parte de su juventud. Me han gustado los dos primeros capítulos, porque abundan en detalles y descripciones. Sontone, recuerda su niñez de aislado con especial emoción, como si quisiera volverla a vivir. Pero, el tercer capítulo, el del contacto, cae en generalizaciones y anécdotas salpicadas. Da la sensación de que Sontone no cuenta todo, o que no todo lo que dijo se incluyó en el libro.  He releído el testimonio, sí, para conmemorar a Antonio Sueyo Irangua, quien ha partido al otro mundo, debajo del agua, para vivir bien. Me pareció que Sontone, fue un niño y joven feliz; disfrutaba del bosque, de sus congéneres, de sus parientes, de los ritu

Entrevista a don Alberto Manqueriapa Vitente, maestro curandero y “Personalidad Meritoria de la Cultura”

Por: Donaldo Humberto Pinedo Macedo. Fotografías: Reenzo Velásquez Bernal, Edward Zambrano Quispe y Uriel Caballero Quispitupa. Alberto Manqueriapa Vitente, es un maestro curandero --intermediario diría él-- de 60 años de edad. Nació en la comunidad nativa de Santa Rosa de Huacaria (Reserva de Biosfera del Manu), en el distrito de Kosñipata, provincia de Paucartambo, departamento del Cusco, Perú.  Alberto, procede de dos ramas culturales: por línea paterna, es Wachiperi (Harakbut), y por línea materna, es Matsigenka (Arawak).  En el año 2021, debido a sus conocimientos y prácticas relacionadas a la medicina tradicional amazónica, Alberto fue distinguido como “Personalidad Meritoria de la Cultura”. A parte de las sesiones de sanación con ayahuasca que dirige regularmente, Alberto es depositario de los rezos cantados Eshuva , los que fueron declarados Patrimonio Cultural de la Nación el año 2010. La entrevista fue realizada en el salón comunal de la comunidad nativa de Santa Rosa de Hua

El día que conocí a Dios

Para "chatá Raya", de Serjali,  el kuraka fundador que ayer, cinco de abril de 2023,  retornó, permanentemente, a su forma divina. Siempre he creído que la presencia de Dios es omnipresente, es decir, que está en todos y en todo, aunque en la práctica, cuando veo a alguien conocido o desconocido, la verdad es que difícilmente veo a Dios. Algunas personas no me inspiran presencia divina.  Cuando yo era más niño (no cuando era niño), le cuestionaba a mi padre “¿Y dónde está Dios, papá?”, porque él decía que Dios estaba en todo y en todos. Entonces, yo miraba a todos y a todo, pero no encontraba al Señor Dios. Yo quería verlo en vivo y en directo. Bueno, hoy tuve el placer de conocerlo, sinceramente. No es que se haya revelado a propósito ni que yo lo buscase, simplemente, cuando esta persona me miró, supe que era Él.  Por alguna razón, el encuentro tuvo que pasar aquí, en Serjali. Y es aquí, junto a Dios, que escribo estas líneas.  Dios es un viejito vetusto. Tiene el pelo larg

Yanku. El origen de las mariposas

Comentario al libro de Flor Libertad Linares Flores (2020). Ediciones Renaco. Con Flor toman sentido las palabras de Carlos Ruíz Zafón: se conoce realmente a un escritor a través del rastro de tinta que va dejando, y que la verdad se esconde siempre en la ficción. Mientras leía un cuento y otro, me preguntaba si este era un libro de cuentos. Yo veía reflexiones, confesiones y sentimientos expuestos bajo la figura de relatos. Ahora no me cabe duda, este es un libro testimonial. Excepto por “Yanku. El origen de las mariposas” y “El paucar y la sardina”, que tienen un evidente rastro indígena amazónico, el resto son experiencias, sentires, emociones, ideales, reclamos, frustraciones y metamorfosis en donde la autora, si no es la protagonista, asume la relatoría de personajes cercanos a ella. Este libro es un testimonio íntimo y sincero. Aquí no hay historias inventadas o contadas por terceros; se trata de las vivencias incrustadas en el cuerpo y en el alma de la autora que renacen con pin

Cuentos Amazónicos. Autoras contemporáneas

Comentario al libro de la editorial Trazos (2022) El libro es una compilación de nueve cuentos cortos que fueron escritos por mujeres amazónicas. Me pareció que las autoras no eran indígenas, sino personas ligadas a la vida en la selva. Vale. Así que me gustaría abordar el texto desde tres enfoques. El primero, habla de los personajes femeninos que utilizan las autoras (mujeres que hacen hablar mujeres). El segundo, identifica las lecciones trascendentes que se desprenden de los cuentos. El tercero, reflexiona sobre la continuidad narrativa de los viajes interdimensionales en el bosque y el río. Vamos por partes. Al principio, consideré que no importaba el hecho de que sean mujeres las que escribían los cuentos, ya que, al final, se trata de disfrutar de los giros de la historia y los finales inesperados. Cuento es cuento --me dije--, sin importar el género de quien escribe. Pero me equivoqué. En algunas historias sentí la vena pulsante de la mujer, especialmente cuando los personajes

El Lote 192 y las comunidades nativas

Comentario breve respecto de la firma del contrato de explotación Por alguna razón las energías del subsuelo están a kilómetros bajo tierra, porque, entre otras cosas, contaminan cuando las sacamos a la superficie. Pero, ¿lo que vive abajo es propicio para la vida de aquí arriba? Para algunos la respuesta es sí, aunque el daño ambiental sea incontrolable. El 28 de febrero se firmó el Contrato de Licencia para la Explotación del Lote 192. La empresa operadora será PETROPERU S.A., que es del Estado. No he logrado leer el Contrato (me resultó imposible encontrarlo en la Internet), solo las noticias y reportes. El proyecto involucra a 25 comunidades nativas de los pueblos indígenas Quechua, Achuar y Kichwa de las cuencas del Pastaza, Corrientes y Tigre, en el departamento de Loreto, frontera con Ecuador. Veo que hay acuerdos y promesas que las comunidades nativas esperan que se cumplan. Esperan la remediación de anteriores daños ambientales y beneficios concretos a través del Fondo Socia

No soy indio, pero me he indianizado

Indianización = proceso sociocultural por el que una persona, fuera de la parcela indígena, paulatinamente adopta, recrea y manifiesta el pensar, decir y hacer indígena, sea en parte o en la totalidad de su comportamiento. La indianización es el resultado de una convivencia consecuente y sincera, más no una interrelación esporádica o contractual. Indianizarse quiere decir maridar con las ideas, los preceptos, las costumbres y los quehaceres indígenas. De mestizo a indio, pero no de indio a mestizo Es más fácil que una persona blanca o mestiza se convierta en indio (o lo imite), a que un indio se suponga mestizo o blanco o extranjero. Sería una cuestión de poder el aventajarse como indígena no siéndolo y estando en una posición privilegiada. O sea que, es fácil para un influencer o un artista reconocido o quien sea que venga de las élites sociales acercarse al mundo indígena (¡Está de moda!). Pero, no es fácil ni aceptado que un indígena deje la cushma y su idioma por unos pantalones je