Ir al contenido principal

Denuncia por extorsión

Me llama Margot, de Camisea. Me dice que le llegó una notificación de la fiscalía de Izcuchaca, en la provincia de Anta, Cusco, Perú. La fiscal la denuncia por extorsión y la cita, a la brevedad posible, en la comisaría local para que declare. Ah, y le dice que traiga a su abogado. 

Anta es una ciudad rural enclavada en los Andes peruanos. Está a 45 minutos del Cusco, la capital del departamento. Anta, además, es la tierra de Remo Candia Guevara, el dirigente que murió baleado con perdigones en las protestas contra Dina Boluarte. Pero esta historia no tiene nada que ver con Remo, sino con unos extranjeros que extorsionan a la gente anteña en una moto lineal. Una de las víctimas, de iniciales XYZ, apuntó la placa de la moto e hizo la denuncia a la policía. La fiscal tomó el caso y luego de sus prolijas investigaciones concluyó que el vehículo pertenece a mi amiga Margot NJK, una matsigenka que vive en Camisea, una comunidad nativa ubicada en el distrito amazónico de Megantoni, a tres días de viaje de Anta. 

Margo, como la llamo, me dice que sí, que ella tiene un vehículo con esa placa, pero no es una moto, sino una motocarga, o sea, un híbrido de tres llantas que en la parte delantera es moto y en la parte de atrás un remedo de camioneta. Estas “motocargas” son famosas en la selva, porque pueden trasladar cosas y personas en trochas relativamente transitables. No son vehículos veloces ni versátiles, como las motos lineales, al contrario, son pesados y lentos, pero efectivos para llevar carga. 

La solución es fácil --le digo a Margot--, solo tienes que probar que te han clonado la placa. Ella me dice que su motocarga no tiene placa, que cuando compró el vehículo le dieron todos los papeles, pero no la placa… Y como una placa en una comunidad nativa es innecesaria, Margot no se apuró en pedirla. Bueno, pues la placa que era para la motocarga de Camisea terminó en una moto delincuente de Anta. 

Margot actuó por reflejo en cuanto vio la notificación de la fiscalía en su celular. Fue a la comisaría de Camisea (a veces bromeo diciendo que la policía está para cuidar el gas y no a la gente), y allí el comisario se contactó con su par de Anta, y le dijo, y le sustentó, que Margot tiene una vieja motocarga que va y viene en la única trocha decente de la comunidad. Es evidente que la mafia extranjera que dirige las extorciones rurales está bien organizada. Sabe conseguir una placa ajena y escoger el perfil del dueño de esa placa: una persona indígena que vive en una comunidad selvática alejada de las ciudades y de las potestades reales de la policía y de la fiscalía. 

La fiscal insiste a Margot que brinde su declaración en Anta, y que se haga responsable de las extorsiones. El pecado de Margot es haber comprado una motocarga sin placa. La mafia sabe que la fiscalía perderá su tiempo averiguando sobre la placa. Luego de unos años, la fiscalía se dará cuenta de que Margot es una víctima de la mafia y no es la extorsionadora (no me imagino a Margot, una matsigenka cortés y servicial, siendo parte de una mafia internacional que opera en los Andes rurales). 

Este asunto pone en cuestión a la modernidad fea y delincuente. La mafia sabe cómo esquivar la ley: direccionando las investigaciones hacia la selva, donde la mayoría de la gente es analfabeta funcional y donde el Estado aparece de vez en cuando en un helicóptero. La mafia apunta a la gente excluida, desarticulada o que, en el caso de Camisea, experimenta una modernidad espumosa pero incompleta. Apunta a la gente que tiene dificultades para defenderse, no solo por la distancia, sino también por el inexistente acceso a los canales judiciales. Apunta a la gente que vive, en gran medida, en medio de la informalidad y la ilegalidad. La mafia confía en la exclusión social para seguir operando a su gusto.

Lamentablemente, el asunto está para unos buenos años de papeleo y dimes y diretes entre Margot de Camisea y la fiscalía de Anta. Mientras tanto, los extorsionadores seguirán chambeando y cobrando, y pagando sus cuotas para que los dejen chambear.

Donaldo Humberto Pinedo Macedo.

Cusco, 11 de julio de 2023.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cosmovisión y Religiosidad en Sociedades Amazónicas en un Contexto Histórico

Los psicoactivos como fuente de la espiritualidad y la cosmovisión indígena (Charla preparada para los estudiantes del programa “Pueblos Indígenas y Globalización”, de la organización World Learning, School for International Training, ofrecida en la ciudad del Cusco, Perú, el día jueves 12 de marzo de 2015) Dudo sinceramente de que el poblador amazónico (el indígena ancestral) haya sido un hombre religioso en el sentido que hoy se entiende, es decir, pegado a un dogma y recreando de manera constante y disciplinada un conjunto de rituales estructurados por una institución tutelar, y dirigido por una élite teológica orgánica. Pensar que el indígena amazónico se sujeta a esto va contra sus principios de independencia y libertad. Más bien considero que es un ser espiritual, uno que a lo largo de su existencia logró aprender a interrelacionarse con otros seres más poderosos o inferiores a él, pero que sin embargo reconoce en tanto influye y transforma su vida.  Otra idea de

"Wanamey, el árbol de la vida". Relato de origen de los Wachiperi

Versión de Alejandro (Darikiking) Jahuanchi. Desde su origen, los pueblos indígenas, como los Wachiperi, Toyeri, Sapiteri y Arakmbut del Cusco y Madre de Dios, son todos hijos de la noche e hijos del día. Cuando después de la oscuridad se hizo la luz y el Ojo Universal (El Sol) iluminó la tierra, apareció la humanidad y con ella aparecieron los animales antiguos como el jaguar, la serpiente, el oso, el mono. Las aves aparecieron después y son fruto del árbol de Wanamey, y son la procreación de Wanamey. Durante muchos, muchos años vivieron inocentes, no conocían el pecado ni el mal, ni había diferencias de ideas políticas, ni guerras, todos vivían en armonía y en paz. Los animales y los hombres vivían  juntos sin miedo los unos de los otros, todo era armonía, convivían juntos, pero cuando el hombre comienza a desarrollarse culturalmente empieza el desequilibrio, las guerras y el desorden, los abusos y los asesinatos, los hombres y los animales dejan de convivir y comienzan a mat

Los extinguidores de la cultura Wachiperi

Hace más de 10 años que conozco a los habitantes de la comunidad nativa de Queros, y recientemente a los de Santa Rosa de Huacaria, en el distrito de Kosñipata, provincia de Paucartambo, Cusco. Ambos comparten un hilo cultural que se está debilitando paulatinamente hasta quebrarse si antes no ponemos los puntos en claro. En estas comunidades viven los indígenas amazónicos autodenominados Wachiperi, antes conocidos como Huachiperis, que son una rama dialectal del pueblo Harakbut. Los antropólogos y otros especialistas de la cultura han determinado que los Wachiperi están volteando la indeseable curva de la extinción cultural. La población quechua y mestiza local, y en general la opinión pública, también advierten sobre la "pérdida de la identidad indígena”, incluso, dada la situación, los niegan como indígenas. Así pues, es consenso entre los extraños que los Wachiperi están en extinción. Por momentos este discurso científico y popular alcanzó las mentes de los Wachiperi, quien

Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis. Comentarios a su estatuto

Hace algunas semanas leí que se había formado el "Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis". La noticia me llamó la atención de inmediato. La idea responde a un intento de aplicar el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas para los Derechos de los Pueblos Indígenas en un país como el Perú. Esto es inédito, considerando que estamos frente a un Estado mestizo, centralista, excluyente y ampliamente condicionado por una democracia liberal. Así que la sola idea de un Gobierno Autónomo, cuyo territorio estaría controlado por un grupo de indígenas amazónicos, es revolucionaria. Al menos esa fue la primera sensación que tuve al leer el titular de la noticia, pero cuando revisé el estatuto me di cuenta de que estaba frente a un escenario bastante conservador. Es cierto que el documento es una fórmula legal específica y novedosa, pero se somete a la soberanía y a las leyes del Estado peruano. El aspecto específico o particular es la inclusión de

Cada vez hay menos pescado en el río Urubamba

Porque antes se pescaba para comer y ahora se pesca para vender ¿Por qué las comunidades nativas del Bajo Urubamba se quejan de que ya no hay pescado como antes? ¿Por qué el nativo requiere más tiempo o tiene que recorrer mayores distancias para pescar? La respuesta está en la creciente demanda de pescado para el consumo local ¿De dónde viene esa demanda? ¿Qué la genera? Claramente son los efectos indirectos de las actividades extractivas, específicamente del proyecto de gas de Camisea.  Como uno se puede imaginar las empresas que conforman el Consorcio Camisea operan con una logística impresionante a lo largo del río Urubamba. Diariamente transcurren botes fuera de borda y embarcaciones de gran capacidad de carga conocidas como "chatas". A esto se suman los botes de la Municipalidad Distrital de Echarati, que pasan y repasan el Pongo de Mainique hacia el Bajo Urubamba para abastecer las obras de infraestructura financiadas por el canon. ¿Acaso el constante movi