Ir al contenido principal

Contacto Pacífico


Talvez los pueblos amazónicos “aislados” sean el mayor misterio social del siglo 21. Lo único que sabemos con certeza es que atacan a las personas que “pasaban por allí”. Los titulares de la prensa estallan con fotos de las flechas de los “mashcos” o testimonios de los familiares de las víctimas. La foto oficial de la noticia es un hombre “calato” con bigote y un corte de pelo futurista. Las redes sociales estallan criticando a quienes intentaron invadir a los “aislados” mientras hacen apología de “su territorio prístino”. Las entidades del Estado encargadas del asunto tropiezan con sus argumentos y solo se gastan en “coordinaciones”, sin mostrar salidas concretas.

El público sigue intrigado y dado que es un misterio lo que pasa por la mente de los “aislados”, el campo de las especulaciones es fértil y sugerente: “Los aislados defienden su territorio”, “los aislados quieren seguir aislados, rechazan el contacto”, “los aislados están en pie de lucha por el genocidio del caucho”, “los aislados no olvidan las correrías y razias que promovieron los hacendados wiraqochas y los madereros”, “los aislados atacan los poblados matando a la gente y robando machetes y ollas”, “los aislados no tienen un lugar establecido, recorren la selva cazando y pescando”.

Todo lo que sabemos de los aislados, proviene, sin embargo, de las “víctimas”, de los “atacados”, de los “agredidos”, de quienes tienen el verbo y la palabra para decir “esos irracionales me han flechado sin razón alguna”. A partir de estos testimonios dichos a conveniencia, ya que no hay parte que la contradiga, es decir, no hay “aislados” que den su versión, la prensa y las organizaciones indígenas empiezan a sensacionalizar los hechos, asegurándose de que uno de los estigmas más poderosos creados por ellos siga vigente: los “aislados” quieren seguir “aislados” en su territorio “aislado”.

Por el lenguaje que uso, ya se habrán dado cuenta de que estoy de acuerdo con el contacto. Pues sí. Pero en estos momentos de sensasionalismo mediático, decir esto es casi un pecado capital. Igual lo afirmo, ya que no creo que el mejor juez sea una gran masa de ciudadanos vistiendo jean y camisa fashion, cómodamente aderezados por la tecnología celular y sus computadoras portátiles, con proclive inclinación ansiosa a las redes sociales, algo que, desde luego, no tiene nada de íntimo ni aislado.

Así que reitero mi posición. Estoy de acuerdo con el contacto, pero con el contacto con fines pacíficos. (Nunca llegué a entender eso del “contacto controlado”, que me parece la típica frase dubitativa: “sí, pero no”, “entra, pero luego vete”. Quienes propusieron esta estrategia no se deciden, tienen miedo a los jueces citadinos).

Yo hablo de un contacto directo, certero, amigable, reciprocal, permanente; no uno basado en el miedo y el terror, razones que fueron enarboladas sádicamente por los caucheros y hacendados del siglo pasado y que ahora firman los madereros, los narcoterroristas y algunos indígenas “civilizados” de las comunidades nativas aledañas al territorio de los “aislados”. Propongo un contacto que acabe con el círculo de la venganza y el miedo, con la persecución y la esclavitud. Propongo y sugiero un contacto para la pacificación, para el entendimiento mutuo, para la inclusión del indígena a los privilegios más loables de la modernidad.

¿Ustedes creen que es virtud del mashco estar en permanente estado de beligerancia? ¿Ustedes creen que el gen de la guerra está metódicamente instalado en el mashco por el hecho que es indígena? Si su respuesta es afirmativa, no solo les diré que su conocimiento de los indígenas amazónicos es obtuso, sino que además es desalentador. ¿Acaso ellos no han demostrado que quieren contactarse, bajando a los poblados o solicitando comida en las playas de los ríos? Es por ello que la idea de contacto directo, de pacificación, no es mía, sino que más bien es una propuesta suya. Más que una propuesta, es una evidencia fáctica. Ellos apuntan hacia el contacto, están tratando de reciprocar solicitando comida y medicinas, herramientas y diálogo. Nada de flechas ni amenazas. O sea, cuando por fin tenemos su versión de los hechos clarificados en sus actitudes, resulta que damos la vuelta y reposamos nuestra posición en los argumentos de los indigenistas adictos al facebook.

El día en que los mashcos y el público sensato tomen asiento en la misma mesa, y dialoguen, y se escuchen, y ejecuten acuerdos, ese día señores y señoras, ese día será el día de la pacificación. Ese día, sin duda, marcará el inicio de la única forma certera de preservar al hombre detrás del “aislado”. ¿Cómo puedo saber esto? ¿Por intuición, por fe, por esperanza, por un deseo, por certeza? No tengo muy desarrolladas estas habilidades, pero sí puedo hablar por experiencia, porque así sucedió con los Harakbut y Ese Eja del río Madre de Dios a mediados del siglo 20, y así sucede hoy en día con los nahuas de Serjali contactados en la década del 80, y con los nanty-matsiguenka del río Camisea, contactados en los años 90.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cosmovisión y Religiosidad en Sociedades Amazónicas en un Contexto Histórico

Los psicoactivos como fuente de la espiritualidad y la cosmovisión indígena (Charla preparada para los estudiantes del programa “Pueblos Indígenas y Globalización”, de la organización World Learning, School for International Training, ofrecida en la ciudad del Cusco, Perú, el día jueves 12 de marzo de 2015) Dudo sinceramente de que el poblador amazónico (el indígena ancestral) haya sido un hombre religioso en el sentido que hoy se entiende, es decir, pegado a un dogma y recreando de manera constante y disciplinada un conjunto de rituales estructurados por una institución tutelar, y dirigido por una élite teológica orgánica. Pensar que el indígena amazónico se sujeta a esto va contra sus principios de independencia y libertad. Más bien considero que es un ser espiritual, uno que a lo largo de su existencia logró aprender a interrelacionarse con otros seres más poderosos o inferiores a él, pero que sin embargo reconoce en tanto influye y transforma su vida.  Otra idea de

"Wanamey, el árbol de la vida". Relato de origen de los Wachiperi

Versión de Alejandro (Darikiking) Jahuanchi. Desde su origen, los pueblos indígenas, como los Wachiperi, Toyeri, Sapiteri y Arakmbut del Cusco y Madre de Dios, son todos hijos de la noche e hijos del día. Cuando después de la oscuridad se hizo la luz y el Ojo Universal (El Sol) iluminó la tierra, apareció la humanidad y con ella aparecieron los animales antiguos como el jaguar, la serpiente, el oso, el mono. Las aves aparecieron después y son fruto del árbol de Wanamey, y son la procreación de Wanamey. Durante muchos, muchos años vivieron inocentes, no conocían el pecado ni el mal, ni había diferencias de ideas políticas, ni guerras, todos vivían en armonía y en paz. Los animales y los hombres vivían  juntos sin miedo los unos de los otros, todo era armonía, convivían juntos, pero cuando el hombre comienza a desarrollarse culturalmente empieza el desequilibrio, las guerras y el desorden, los abusos y los asesinatos, los hombres y los animales dejan de convivir y comienzan a mat

Los extinguidores de la cultura Wachiperi

Hace más de 10 años que conozco a los habitantes de la comunidad nativa de Queros, y recientemente a los de Santa Rosa de Huacaria, en el distrito de Kosñipata, provincia de Paucartambo, Cusco. Ambos comparten un hilo cultural que se está debilitando paulatinamente hasta quebrarse si antes no ponemos los puntos en claro. En estas comunidades viven los indígenas amazónicos autodenominados Wachiperi, antes conocidos como Huachiperis, que son una rama dialectal del pueblo Harakbut. Los antropólogos y otros especialistas de la cultura han determinado que los Wachiperi están volteando la indeseable curva de la extinción cultural. La población quechua y mestiza local, y en general la opinión pública, también advierten sobre la "pérdida de la identidad indígena”, incluso, dada la situación, los niegan como indígenas. Así pues, es consenso entre los extraños que los Wachiperi están en extinción. Por momentos este discurso científico y popular alcanzó las mentes de los Wachiperi, quien

Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis. Comentarios a su estatuto

Hace algunas semanas leí que se había formado el "Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis". La noticia me llamó la atención de inmediato. La idea responde a un intento de aplicar el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas para los Derechos de los Pueblos Indígenas en un país como el Perú. Esto es inédito, considerando que estamos frente a un Estado mestizo, centralista, excluyente y ampliamente condicionado por una democracia liberal. Así que la sola idea de un Gobierno Autónomo, cuyo territorio estaría controlado por un grupo de indígenas amazónicos, es revolucionaria. Al menos esa fue la primera sensación que tuve al leer el titular de la noticia, pero cuando revisé el estatuto me di cuenta de que estaba frente a un escenario bastante conservador. Es cierto que el documento es una fórmula legal específica y novedosa, pero se somete a la soberanía y a las leyes del Estado peruano. El aspecto específico o particular es la inclusión de

Cada vez hay menos pescado en el río Urubamba

Porque antes se pescaba para comer y ahora se pesca para vender ¿Por qué las comunidades nativas del Bajo Urubamba se quejan de que ya no hay pescado como antes? ¿Por qué el nativo requiere más tiempo o tiene que recorrer mayores distancias para pescar? La respuesta está en la creciente demanda de pescado para el consumo local ¿De dónde viene esa demanda? ¿Qué la genera? Claramente son los efectos indirectos de las actividades extractivas, específicamente del proyecto de gas de Camisea.  Como uno se puede imaginar las empresas que conforman el Consorcio Camisea operan con una logística impresionante a lo largo del río Urubamba. Diariamente transcurren botes fuera de borda y embarcaciones de gran capacidad de carga conocidas como "chatas". A esto se suman los botes de la Municipalidad Distrital de Echarati, que pasan y repasan el Pongo de Mainique hacia el Bajo Urubamba para abastecer las obras de infraestructura financiadas por el canon. ¿Acaso el constante movi