Ir al contenido principal

El futuro de las lenguas indígenas



No preservemos las lenguas, sino los sentimientos sublimes y los pensamientos refinados que han elaborado los indígenas en su relación con el bosque y el río.


Las lenguas indígenas no estarán aquí como las conocemos hoy. Talvez supervivan en los textos, pero no en el hablar cotidiano. Nuestras políticas de preservación de las lenguas indígenas están equivocadas, porque preservan reglas y sonidos que pronto serán vetustos. El pensamiento y las emociones indígenas tomarán su propio camino, sea en sus propias lenguas o mimetizadas en otras.


PERSPECTIVA


Ninguna de las lenguas indígenas que conocemos hoy fue la misma hace 500 años. Todas las lenguas indígenas que conocemos hoy cambiarán de acá 100 años. Las lenguas indígenas solo quedarán en el papel, porque en el habla común se habrán estirado al límite de la imaginación. El año internacional de las lenguas indígenas fue consignado para reconocer la pérdida, no para convertirse en un hito de continuidad.


EL NUMEN DE LAS LENGUAS


El principio de toda lengua es la manifestación de los pensamientos. Una lengua le da estructura y sentido a las emociones. El pensamiento se hace verbo con la lengua. El pensamiento subsiste sin la lengua, mas la lengua no puede existir sin el pensamiento.

El principio fundamental de la gente indígena -como el de la humanidad- es comunicar sus pensamientos y emociones, y para ello utilizará cualquier lengua a su alcance, sea la materna, la general o todas al mismo tiempo. No distingue, no se confunde. Su afán es manifestarse en la lengua que sea.

Si no hay lengua, los sentimientos encontrarán gestos, sonidos, símbolos, actos o sueños para manifestarse, aunque tarde o temprano crearán una forma de comunicación estructurada, simbólica, precisa, exacta y pulida, que se puede llamar lengua. Pero esta no quedará estática, porque se compartirá y se validará con otras. Entonces renacerá o subsistirá de otra manera. ¿Por qué lamentarse?

Si prevalece la lengua por sobre los sentimientos, como pasa ahora, entonces estamos forjando distinciones, diferenciación, ansias de reconocimiento. Una lengua puede morir, desvanecerse, transformarse, mimetizarse o adaptarse, ese es su camino, su dinamismo, pero subsistirá en la forma que sea solo para expresar el pensamiento y las emociones. No debemos preservar la lengua, sino la calidad de los pensamientos y el lado sublime de las emociones para que se puedan expresar en cualquier lengua.


EL LENGUAJE DE LAS PLANTAS MAESTRAS


Ninguna planta sicoactiva, cuando se comunica, tiene un idioma preferido o trata de preservar uno. La inteligencia de las plantas maestras se manifiesta en todos los idiomas. Se acomoda a cada persona según su propio lenguaje. A las plantas maestras no les interesa preservar una lengua, sino dar su mensaje en una manera que se entienda. Siempre encuentran las palabras adecuadas en la lengua que sea. Así hablan las plantas maestras, en modo multilingüe. No se detienen en las pérdidas idiomáticas o en sus transformaciones, simplemente se pronuncian.


¿QUÉ DEBEMOS PRESERVAR?


No serán las lenguas indígenas. Ellas están en transformación. Estamos gastando el tiempo en darles cabida institucionalizándolas, normándolas y alfabetizándolas. Tarde o temprano serán lenguas de papel, comidilla para los arqueolingüistas.

Debemos preservar aquellas emociones sublimes y aquellos pensamientos refinados que dan cuenta del carácter de la gente del bosque y del río. Debemos preservar o dar continuidad a los pensamientos y emociones que, a veces sin procedimiento de la lengua, se expresan en actos como el compartir, la solidaridad, la alegría y la hospitalidad.


LOS INDÍGENAS DEFIENDEN SU IDIOMA


No es cierto. Solo en los discursos que ofrecen para las organizaciones que los financian. En su quehacer cotidiano el indígena apunta hacia el castellano. En el mundo occidental, su mejor arma es el castellano, porque a través de él logran comunicarse: expresan sus ideas, necesidades y requerimientos al sistema predominante. El gran poder del castellano está en que puede ser escuchado. Con él se puede negociar, reclamar y lograr cosas que con el idioma materno serían impensables. Pero el enemigo no es el castellano ni su poder, el enemigo es el silencio de las emociones sublimes y los pensamientos refinados que ha elaborado la gente en su convivencia con el bosque y el río.

Pero felizmente ningún indígena que conozco se queda callado. Todos quieren hablar, compartir, argumentar, contar, conversar y enterarse. Utilizarán cualquier lengua para ello, la que esté a su alcance. Incluso la alimentarán y la harán más divertida. Así pues, el castellano es más alegre cuando tiene sabor a selva. Así también, el castellano es un queso delicioso que se disfruta con el mote andino.


CONCLUSIÓN


El futuro de las lenguas indígenas es su extinción, eso si pensamos preservarlas tal como las conocemos hoy en día. Pero si acaso consideramos preservar los sentimientos indígenas, sus emociones y su proclividad a la comunicación, entonces las lenguas indígenas sobrevivirán por siempre y para siempre, aunque bajo distintas formas y tomando como vehículo varias lenguas. La gente del bosque y del río se comunicará, de todas maneras, con una u otra lengua. Ese es el futuro. Solo deseamos que la gente priorice los pensamientos refinados y las emociones sublimes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cosmovisión y Religiosidad en Sociedades Amazónicas en un Contexto Histórico

Los psicoactivos como fuente de la espiritualidad y la cosmovisión indígena (Charla preparada para los estudiantes del programa “Pueblos Indígenas y Globalización”, de la organización World Learning, School for International Training, ofrecida en la ciudad del Cusco, Perú, el día jueves 12 de marzo de 2015) Dudo sinceramente de que el poblador amazónico (el indígena ancestral) haya sido un hombre religioso en el sentido que hoy se entiende, es decir, pegado a un dogma y recreando de manera constante y disciplinada un conjunto de rituales estructurados por una institución tutelar, y dirigido por una élite teológica orgánica. Pensar que el indígena amazónico se sujeta a esto va contra sus principios de independencia y libertad. Más bien considero que es un ser espiritual, uno que a lo largo de su existencia logró aprender a interrelacionarse con otros seres más poderosos o inferiores a él, pero que sin embargo reconoce en tanto influye y transforma su vida.  Otra idea de

"Wanamey, el árbol de la vida". Relato de origen de los Wachiperi

Versión de Alejandro (Darikiking) Jahuanchi. Desde su origen, los pueblos indígenas, como los Wachiperi, Toyeri, Sapiteri y Arakmbut del Cusco y Madre de Dios, son todos hijos de la noche e hijos del día. Cuando después de la oscuridad se hizo la luz y el Ojo Universal (El Sol) iluminó la tierra, apareció la humanidad y con ella aparecieron los animales antiguos como el jaguar, la serpiente, el oso, el mono. Las aves aparecieron después y son fruto del árbol de Wanamey, y son la procreación de Wanamey. Durante muchos, muchos años vivieron inocentes, no conocían el pecado ni el mal, ni había diferencias de ideas políticas, ni guerras, todos vivían en armonía y en paz. Los animales y los hombres vivían  juntos sin miedo los unos de los otros, todo era armonía, convivían juntos, pero cuando el hombre comienza a desarrollarse culturalmente empieza el desequilibrio, las guerras y el desorden, los abusos y los asesinatos, los hombres y los animales dejan de convivir y comienzan a mat

Los extinguidores de la cultura Wachiperi

Hace más de 10 años que conozco a los habitantes de la comunidad nativa de Queros, y recientemente a los de Santa Rosa de Huacaria, en el distrito de Kosñipata, provincia de Paucartambo, Cusco. Ambos comparten un hilo cultural que se está debilitando paulatinamente hasta quebrarse si antes no ponemos los puntos en claro. En estas comunidades viven los indígenas amazónicos autodenominados Wachiperi, antes conocidos como Huachiperis, que son una rama dialectal del pueblo Harakbut. Los antropólogos y otros especialistas de la cultura han determinado que los Wachiperi están volteando la indeseable curva de la extinción cultural. La población quechua y mestiza local, y en general la opinión pública, también advierten sobre la "pérdida de la identidad indígena”, incluso, dada la situación, los niegan como indígenas. Así pues, es consenso entre los extraños que los Wachiperi están en extinción. Por momentos este discurso científico y popular alcanzó las mentes de los Wachiperi, quien

Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis. Comentarios a su estatuto

Hace algunas semanas leí que se había formado el "Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis". La noticia me llamó la atención de inmediato. La idea responde a un intento de aplicar el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas para los Derechos de los Pueblos Indígenas en un país como el Perú. Esto es inédito, considerando que estamos frente a un Estado mestizo, centralista, excluyente y ampliamente condicionado por una democracia liberal. Así que la sola idea de un Gobierno Autónomo, cuyo territorio estaría controlado por un grupo de indígenas amazónicos, es revolucionaria. Al menos esa fue la primera sensación que tuve al leer el titular de la noticia, pero cuando revisé el estatuto me di cuenta de que estaba frente a un escenario bastante conservador. Es cierto que el documento es una fórmula legal específica y novedosa, pero se somete a la soberanía y a las leyes del Estado peruano. El aspecto específico o particular es la inclusión de

Cada vez hay menos pescado en el río Urubamba

Porque antes se pescaba para comer y ahora se pesca para vender ¿Por qué las comunidades nativas del Bajo Urubamba se quejan de que ya no hay pescado como antes? ¿Por qué el nativo requiere más tiempo o tiene que recorrer mayores distancias para pescar? La respuesta está en la creciente demanda de pescado para el consumo local ¿De dónde viene esa demanda? ¿Qué la genera? Claramente son los efectos indirectos de las actividades extractivas, específicamente del proyecto de gas de Camisea.  Como uno se puede imaginar las empresas que conforman el Consorcio Camisea operan con una logística impresionante a lo largo del río Urubamba. Diariamente transcurren botes fuera de borda y embarcaciones de gran capacidad de carga conocidas como "chatas". A esto se suman los botes de la Municipalidad Distrital de Echarati, que pasan y repasan el Pongo de Mainique hacia el Bajo Urubamba para abastecer las obras de infraestructura financiadas por el canon. ¿Acaso el constante movi