Ir al contenido principal

Aislamiento obligatorio y aislamiento voluntario


El presidente del Perú, Martín Vizcarra, acaba de anunciar aislamiento social obligatorio en el país. La causa es la presencia de 71 casos de Coronavirus o Covid-19. Con esta medida se pretende reducir el contagio del virus en la población. El anuncio de Vizcarra me indujo a escribir algunas reflexiones sobre el aislamiento voluntario de los pueblos indígenas amazónicos.

AISLAMIENTO OBLIGATORIO VERSUS VOLUNTARIO

El aislamiento obligatorio es una medida impuesta por un organismo político que supera la libertad individual, familiar y grupal. Las razones son múltiples, pero en este caso es para preservar la salud. El aislamiento voluntario es una decisión personal, familiar y grupal que no sobrepasa la voluntad nacional, pero que subsiste al interior de esta. Las razones son múltiples, pero la historia solo rescata dos: huir de las correrías, de la esclavitud y de la muerte.

El aislamiento obligatorio, en este caso, obedece a una causa externa. La enfermedad vino de Europa. El aislamiento voluntario, en este caso, también obedeció a una causa exterior, pero múltiple. Aparte de las correrías y la esclavitud, venían la gripe y la viruela.

El aislamiento obligatorio es, en este caso, una medida preventiva. La idea es que el Covid-19 no avance. El aislamiento voluntario fue una medida para sobrevivir a la esclavitud y a la muerte ya generalizadas. Fue una medida que aseguraba la supervivencia en condiciones mínimas, casi colindantes con la inanición. Siendo así, es difícil considerarla como aislamiento voluntario, más bien fue una diáspora, un exilio, un desplazamiento forzado.

Cabe precisar los significados de estas palabras. Para ello me apoyo en el Diccionario de la Lengua Española 2019. Diáspora: “dispersión de grupos humanos que abandonan su lugar de origen”. Exilio: “separación de una persona de la tierra en que vive”. Desplazamiento forzado: mover o sacar a alguien del lugar en que está por razones ajenas a su voluntad.

AISLAMIENTO VOLUNTARIO EN CUESTIÓN

La posición que planteo genera una ruptura en la forma de entender el aislamiento voluntario. Para mí, no se debe asociar el término con el pasado de los pueblos indígenas, porque, como dije, lo de ayer fue una diáspora, un exilio y un desplazamiento forzado. Entonces ¿puede aplicarse el término a la situación de hoy? Veremos esto más adelante.

El aislamiento obligatorio tiene un tiempo definido. Durará 15 días de acuerdo al mensaje presidencial. Según las circunstancias o los efectos, esta medida podrá prolongarse o levantarse. El aislamiento voluntario también tiene un tiempo definido. No es permanente. Dado que es una decisión autónoma -es decir voluntaria-, el tiempo de duración del aislamiento está definido por quienes tomaron la decisión. Así pues, la medida se ampliará, levantará o se retomará de acuerdo a la evaluación de las circunstancias internas y externas que le dieron origen. Ejemplifiquemos. Si el Covid-19 se controla, la medida caerá. Si las persecuciones, la esclavitud y la muerte están controladas, entonces el aislamiento voluntario termina.

ASÍ ENTIENDO EL AISLAMIENTO VOLUNTARIO

En este punto es necesario aclarar qué entiendo por aislamiento voluntario. En primer lugar, no es un término que haya nacido en el interior de las poblaciones indígenas, sino que fue atribuido desde la sociedad nacional con el objetivo de describir una situación social específica y configurar sistemas político-legales de protección para las poblaciones indígenas.

En segundo lugar, el aislamiento voluntario no es un hecho social común ni recurrente entre las poblaciones indígenas. Dentro de su espectro de decisiones, considero que el aislamiento está en el límite. Es un hecho social inviable en el largo plazo.

He conocido personas que se aíslan voluntariamente, pero solo para seguir una práctica ritual-trascendente que dura contados períodos de tiempo, sin que ello implique una desconexión total del grupo del que forman parte. He conocido familias que se aíslan, o mejor dicho que se alejan de otras, pero con la única finalidad de diluir las diferencias o discusiones. Luego de que el tiempo ha dado su juicio, las relaciones vuelven a la normalidad.

INTERACCIÓN EN VEZ DE AISLAMIENTO

Por esta razón considero que el término “aislamiento voluntario” es inadecuado para definir la situación social de algunas poblaciones indígenas de la actualidad. Tampoco ofrece la posibilidad de conocer la dinámica interna de estas poblaciones en su relación con la sociedad nacional. El término aislamiento voluntario cierra toda posibilidad de evaluación e indagación, y desde el punto de vista político, configura un sistema de protección cerrado e indiscutible.

En vez de aislamiento voluntario, prefiero hablar de grados de interacción. Los mashco piro, de acuerdo a las circunstancias, han elegido un grado de interacción esporádica con la sociedad nacional. Así también, de acuerdo a la circunstancia, eligen un tipo de interacción beligerante (defensa/ataque) o pacífica (trueque/intercambio). El caso de los “aislados” del alto Camisea y del alto Manu también es ilustrativo. Han elegido un grado de interacción esporádica y pacífica basada en el intercambio, dado que sus paisanos, con los que interactúan, se encuentran en la misma cuenca.

El caso de los indígenas considerados en “contacto inicial” también resulta ilustrativo. Algunos, como los del alto Camisea, tienen una interacción recurrente y pacífica, mientras que el grupo del alto Mishagua tiene una interacción permanente y pacífica.

Me parece, por lo tanto, que cada grado y tipo de interacción que propongo puede ofrecer un conocimiento más detallado de la situación social de las poblaciones indígenas, de sus decisiones internas y de la evaluación que realizan del exterior. Así también, puede ofrecer campos de investigación y análisis más específicos. Pero, más allá del interés académico, esta propuesta podría guiar procedimientos de protección mejor acomodados a los intereses de estas poblaciones.

CONCLUSIONES

El aislamiento voluntario es una decisión autónoma que se diluirá o retomará de acuerdo a la evaluación de las circunstancias internas y externas que le dieron origen. De esta forma, ningún aislamiento es permanente, dado que las causas se diluirán o transformarán tarde o temprano. Así también, ningún aislamiento social implicará una total desconexión del contexto nacional.

Las poblaciones indígenas del pasado, las que viven recluidas en las cabeceras de las cuencas, no experimentaron un aislamiento voluntario, sino una diáspora, un desplazamiento forzado, un exilio provocado por circunstancias externas.

El término “aislamiento voluntario” es inapropiado para definir una situación social específica de los pueblos indígenas amazónicos, ya que, en principio, el “aislamiento” no es una práctica social generalizada ni funcional al interior de estas sociedades.

En vez de aislamiento voluntario, es preferible analizar los grados y los tipos de interacción social que construyen las poblaciones amazónicas con la sociedad nacional. Esto permitiría no solo conocer las dinámicas internas y externas de estas poblaciones con mayor precisión y apertura, sino también plantear estrategias precisas y funcionales de protección.

Cusco, 15 de marzo de 2020.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cosmovisión y Religiosidad en Sociedades Amazónicas en un Contexto Histórico

Los psicoactivos como fuente de la espiritualidad y la cosmovisión indígena (Charla preparada para los estudiantes del programa “Pueblos Indígenas y Globalización”, de la organización World Learning, School for International Training, ofrecida en la ciudad del Cusco, Perú, el día jueves 12 de marzo de 2015) Dudo sinceramente de que el poblador amazónico (el indígena ancestral) haya sido un hombre religioso en el sentido que hoy se entiende, es decir, pegado a un dogma y recreando de manera constante y disciplinada un conjunto de rituales estructurados por una institución tutelar, y dirigido por una élite teológica orgánica. Pensar que el indígena amazónico se sujeta a esto va contra sus principios de independencia y libertad. Más bien considero que es un ser espiritual, uno que a lo largo de su existencia logró aprender a interrelacionarse con otros seres más poderosos o inferiores a él, pero que sin embargo reconoce en tanto influye y transforma su vida.  Otra idea de

"Wanamey, el árbol de la vida". Relato de origen de los Wachiperi

Versión de Alejandro (Darikiking) Jahuanchi. Desde su origen, los pueblos indígenas, como los Wachiperi, Toyeri, Sapiteri y Arakmbut del Cusco y Madre de Dios, son todos hijos de la noche e hijos del día. Cuando después de la oscuridad se hizo la luz y el Ojo Universal (El Sol) iluminó la tierra, apareció la humanidad y con ella aparecieron los animales antiguos como el jaguar, la serpiente, el oso, el mono. Las aves aparecieron después y son fruto del árbol de Wanamey, y son la procreación de Wanamey. Durante muchos, muchos años vivieron inocentes, no conocían el pecado ni el mal, ni había diferencias de ideas políticas, ni guerras, todos vivían en armonía y en paz. Los animales y los hombres vivían  juntos sin miedo los unos de los otros, todo era armonía, convivían juntos, pero cuando el hombre comienza a desarrollarse culturalmente empieza el desequilibrio, las guerras y el desorden, los abusos y los asesinatos, los hombres y los animales dejan de convivir y comienzan a mat

Los extinguidores de la cultura Wachiperi

Hace más de 10 años que conozco a los habitantes de la comunidad nativa de Queros, y recientemente a los de Santa Rosa de Huacaria, en el distrito de Kosñipata, provincia de Paucartambo, Cusco. Ambos comparten un hilo cultural que se está debilitando paulatinamente hasta quebrarse si antes no ponemos los puntos en claro. En estas comunidades viven los indígenas amazónicos autodenominados Wachiperi, antes conocidos como Huachiperis, que son una rama dialectal del pueblo Harakbut. Los antropólogos y otros especialistas de la cultura han determinado que los Wachiperi están volteando la indeseable curva de la extinción cultural. La población quechua y mestiza local, y en general la opinión pública, también advierten sobre la "pérdida de la identidad indígena”, incluso, dada la situación, los niegan como indígenas. Así pues, es consenso entre los extraños que los Wachiperi están en extinción. Por momentos este discurso científico y popular alcanzó las mentes de los Wachiperi, quien

Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis. Comentarios a su estatuto

Hace algunas semanas leí que se había formado el "Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis". La noticia me llamó la atención de inmediato. La idea responde a un intento de aplicar el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas para los Derechos de los Pueblos Indígenas en un país como el Perú. Esto es inédito, considerando que estamos frente a un Estado mestizo, centralista, excluyente y ampliamente condicionado por una democracia liberal. Así que la sola idea de un Gobierno Autónomo, cuyo territorio estaría controlado por un grupo de indígenas amazónicos, es revolucionaria. Al menos esa fue la primera sensación que tuve al leer el titular de la noticia, pero cuando revisé el estatuto me di cuenta de que estaba frente a un escenario bastante conservador. Es cierto que el documento es una fórmula legal específica y novedosa, pero se somete a la soberanía y a las leyes del Estado peruano. El aspecto específico o particular es la inclusión de

Cada vez hay menos pescado en el río Urubamba

Porque antes se pescaba para comer y ahora se pesca para vender ¿Por qué las comunidades nativas del Bajo Urubamba se quejan de que ya no hay pescado como antes? ¿Por qué el nativo requiere más tiempo o tiene que recorrer mayores distancias para pescar? La respuesta está en la creciente demanda de pescado para el consumo local ¿De dónde viene esa demanda? ¿Qué la genera? Claramente son los efectos indirectos de las actividades extractivas, específicamente del proyecto de gas de Camisea.  Como uno se puede imaginar las empresas que conforman el Consorcio Camisea operan con una logística impresionante a lo largo del río Urubamba. Diariamente transcurren botes fuera de borda y embarcaciones de gran capacidad de carga conocidas como "chatas". A esto se suman los botes de la Municipalidad Distrital de Echarati, que pasan y repasan el Pongo de Mainique hacia el Bajo Urubamba para abastecer las obras de infraestructura financiadas por el canon. ¿Acaso el constante movi