Ir al contenido principal

La Eshuva como Patrimonio Cultural de la Nación. Los Wachiperi y sus paradojas

Tiene todos los requisitos para ser una paradoja: el 23 de abril se conmemoró el día del idioma castellano y hace más de un mes el Instituto Nacional de Cultura declaró a la “La Eshuva o cantos rezados Harákmbut de la etnia Huachipaire” como Patrimonio Cultural de la Nación. ¿Dónde está la paradoja? Aquí la tienen: el castellano, con más de 400 millones de hablantes nativos, es uno de los idiomas más vigorosos e institucionalizados del mundo. Las únicas amenazas que se ciernen sobre el castellano, según algunos expertos pegados a la tradición lingüística, son las jergas utilizadas en los chats... En cambio, los Wachiperi, según el Censo del 2007, constituyen 392 habitantes (de ellos, estoy seguro que menos de la mitad habla con fluidez su idioma materno), cifra que los pone en una situación crítica, porque de acá dos generaciones el idioma Wachiperi estará prácticamente extinto. A esto se suma la situación de vulnerabilidad por la que atraviesa este pueblo: prácticamente están cercados por la colonización; sus territorios comunales están amenazados por invasiones; su educación intercultural bilingüe es deficiente; cada vez más Wachiperi migran hacia los centros poblados y las ciudades y están involucrados hasta el tuétano en la extracción de madera. Todo ello reduce sus posibilidades de construir un proyecto cultural en base a sus tradiciones. En otras palabras, si las cosas siguen como están y de no haber medidas integrales y urgentes, de acá 30 años nadie cantará eshuva, pero estará declarada como Patrimonio Cultural de la Nación por siempre.

Hablando de idioma, hay otra paradoja que intuyo nace de la desinformación. En mayo de 2006, la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD) validó el alfabeto Harakmbut. Según las reglas de este alfabeto, no se debe escribir “Huachipaire”, como lo consigna el INC en su declaratoria y el INEI en el censo del 2007, sino debería ser Wachipaire. Pero aún así el nombre es incorrecto, porque este pueblo considera que la forma correcta y oficial para referirse a ellos debería ser Wachiperi. Entonces, ¿Cómo pretende el INC preservar la tradición oral de los Wachiperi (la eshuva por ejemplo) a través de la escritura alfabética si no toma en cuenta la institucionalidad de los pueblos indígenas y sus reivindicaciones?
¿Y qué es la eshuva? La declaratoria presenta una descripción interesante de esta práctica, pero me gustaría aportar algo más. Hace una semana estuve en la comunidad nativa de Santa Rosa de Huacaria, uno de los últimos reductos del pueblo Wachiperi en el distrito de Kosñipata, provincia de Paucartambo, región Cusco; allí el señor Alberto Manqueriapa me comentó que los cantos que él llama mágicos son una parte del sistema religioso de los Wachiperi. Estos cantos rezados tienen la finalidad de sanar a la gente enferma o de enfermar a la gente sana. Tienen doble propósito, curar y hacer daño. Cada sacerdote o sacerdotisa (Alberto prefiere llamarse intermediario) tiene sus propios cantos, es decir, son de su propiedad pero ojo, no de su autoría. Las letras y las tonadas son autoría de los espíritus tutelares del monte o del río con quienes el intermediario mantiene un vínculo profundo, íntimo, recíproco, pero finito. El espíritu tutelar (que puede ser el de una huangana, un jaguar, un árbol de toe, una palmera, etc) le dicta o confiesa el canto rezado al intermediario para que éste sepa cómo invocarlo y así sanar la enfermedad o hacer daño. El modo de conectarse con estos espíritus o energías vitales es a través de estados modificados de conciencia producidos antiguamente por el consumo de la “jayapa” (floripondio) y en la actualidad por la ayahuasca. Para ingerir estas sustancias enteógenas es imprescindible seguir un camino constante de crecimiento espiritual, el que se logra a través de dietas y restricciones. Debido a ello, el rol del intermediario sobrepasa los límites religiosos, abarcando los aspectos sociales, políticos y económicos de la comunidad a la que pertenece. Esta persona es parte importante del engranaje cotidiano. Él alimenta las relaciones sociales, opina y dirige, controla y niega. Su poder se basa en el control de la sabiduría que las energías vitales le otorgan.

Lamentablemente, en algunas sociedades indígenas, como la wachiperi, el poder del intermediario espiritual se está debilitando o simplemente ha dejado de existir. Los viejos se han muerto con su sabiduría. Son unos pocos los poseedores de este conocimiento, y como la propia declaratoria en cuestión lo menciona, “actualmente el proceso de transmisión se ha interrumpido, debido al desinterés de los jóvenes en el aprendizaje y a la influencia y asimilación de elementos culturales ajenos”. La eshuva, entonces, es una práctica desconocida por la mayoría de los Wachiperi, sobre todo por los jóvenes y niños. La eshuva es patrimonio de los poquísimos ancianos y adultos que aún la practican. La eshuva es una realidad que perteneció a los “antiguos”. La eshuva es algo tan vago en la memoria de los jóvenes y niños Wachiperi que no la conocen. Hace mucho tiempo que la eshuva y sus poseedores han perdido fuerza como articuladores de la sociedad Wachiperi. Parece que el INC ha declarado Patrimonio Cultural de la Nación un aspecto de la cultura Wachiperi que está a punto de convertirse en un recuerdo y en una nostalgia. Los Wachiperi necesitan más que recuerdos para seguir existiendo.

Pero hay que darle crédito al INC cuando en su declaratoria menciona lo siguiente: “se tiene registro de treinta cantos interpretados por integrantes del grupo Huachipaire, habitantes de las comunidades de Santa Rosa de Huacaria y Queros. Se conoce la existencia de muchos más cantos no registrados que están en peligro de desaparición. Estos cantos pueden ser objeto de recuperación a través de investigaciones exhaustivas y de acciones de afirmación cultural”. Pero también hay que dudar de sus promesas, eso me consta y les consta a todos los Wachiperi, porque hace CUATRO AÑOS las comunidades nativas de Queros y Huacaria firmaron un convenio marco de cooperación para el etnodesarrollo con la Dirección Regional de Cultura de Cusco. Hasta el momento dicho convenio no ha dado ningún fruto tangible. No creo que con esta declaratoria las cosas cambien. Se necesitan más que intenciones declaratorias para la supervivencia del pueblo Wachiperi.

Hace más de dos años que el INC declaró a la cultura Q’ero como Patrimonio Cultural de la Nación. Fue un hecho absolutamente meritorio, porque a la par se llevaron a cabo procesos de fortalecimiento de la educación intercultural bilingüe. Pero como se darán cuenta, el INC declaró Patrimonio a TODA la cultura Q’ero y no a uno de sus aspectos constitutivos, es decir, no se declaró patrimonio al “pago a la Pachamama” o la “lectura de la hoja de coca”; nada en particular se declaró, solo la totalidad. Y esto mis queridos lectores es, reitero, absolutamente meritorio porque se está preservando el territorio y los derechos culturales de la Nación Q’ero. Pero la cultura Q’ero es un pueblo fuerte, demográficamente importante y articulado aun las amenazas. Los Q’ero sobrevivirán a las siguientes generaciones sin problemas, seguirán con sus prácticas, continuarán comunicándose en quechua en su núcleo familiar, en la ciudad del Cusco, en Lima o en el lugar donde vayan, y claro, seguirán haciendo pagos a la Pachamama allí donde estén. En cambio los Wachiperi no…

Sin duda, la eshuva fue un acto importantísimo y articulador del pueblo Wachiperi, pero es una pequeña parte de todo su universo, el que comprende, además, a la naturaleza viviente. Vamos más allá, la eshuva, en realidad, es una parte constitutiva de todo el pueblo Harakmbut. Si queremos empezar a ayudarlos realmente, debemos declarar a los Harakmbut Patrimonio Cultural de la Nación, y en el marco de ello, declaremos a los grupos Wachiperi, Arasaeri, Kisamberi, Sapiteri, Toyoeri y Pukirieri, en riesgo de extinción cultural. Lo mismo deberíamos hacer con los pueblos Nanty, Yora (nahua) y Kakinte del distrito de Echarati, en La Convención.

Otra de las cosas más urgentes que deberíamos hacer por el pueblo Wachiperi es apoyarlos en sus iniciativas culturales y económicas. Hay que dinamizarlas para evitar las migraciones perjudiciales y la fragmentación sociocultural. Por ejemplo, hay que fortalecer la educación intercultural bilingüe en las tres comunidades donde hay población Wachiperi (Queros, Santa Rosa de Huacaria y Shintuya), hay que dotarles de materiales y currículas educativas acordes a su realidad, hay que apoyar las labores de conservación en la Reserva Ecológica Haramba Queros Wachiperi de la comunidad nativa de Queros, hay que darle fuerza al turismo vivencial que con sus propias manos llevan a cabo Huacaria y Queros, hay que dotarles de electricidad, agua potable y buenas carreteras, hay que incluirlos en las decisiones político-administrativas del distrito de Kosñipata, hay que fomentar prácticas interculturales entre la población mestiza, quechua altoandina e indígena amazónica. Pero sobre todo, desde mi punto de vista, hay que instaurar el reencuentro de los Wachiperi con sus espíritus tutelares para que puedan comprender sin complejos ni resentimientos su posición en este plano existencial.

La última: el INC declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la “Eshuva o cantos rezados Harakmbut de la etnia Huachipaeri” mediante Resolución Directoral N° 499 del día 11 de marzo de 2010. Días después los amigos Wachiperi y yo nos enteremos del suceso. Nadie lo veía venir. Ningún Wachiperi ha sido preguntado previamente si estaba de acuerdo o no, o si la redacción de la declaratoria reflejaba su pensamiento. Nada. Pero lo más duro es que esta declaratoria ha pasado por inadvertida para la mayoría de los Wachiperi… ¡A la mayoría de ellos ni les importa! Esto es más grave todavía. El INC ha declarado dentro de sus propios fueros y a espaldas del pueblo Wachiperi. Estas paradojas sí que matan.

Cusco, 26 de abril de 2010.

Comentarios

  1. Estimado Joel, soy periodista y estoy interesado en el tema de los cantos Esuwa, sobre el que hay muy poca información publicada. Necesito saber si la siguiente secuencia es correcta o no: En los años 60 la antropóloga norteamericana Patricia Lyon, cuando la comunidad aun estaba en El Pastal, viene a hacer su tesis sobre los cantos y realiza una recopilación de los mismos. Muchos años después la etnomusicóloga Holly Hissler recupera el trabajo de Lyon y a partir de esto se graba un disco, que es usado como parte del expediente para la patrimonialización de los cantos por UNESCO. Le ruego me confirme o corrija esta versión pues es hasta el momento la única que he conseguido. Mil gracias. Rafael León

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Cosmovisión y Religiosidad en Sociedades Amazónicas en un Contexto Histórico

Los psicoactivos como fuente de la espiritualidad y la cosmovisión indígena (Charla preparada para los estudiantes del programa “Pueblos Indígenas y Globalización”, de la organización World Learning, School for International Training, ofrecida en la ciudad del Cusco, Perú, el día jueves 12 de marzo de 2015) Dudo sinceramente de que el poblador amazónico (el indígena ancestral) haya sido un hombre religioso en el sentido que hoy se entiende, es decir, pegado a un dogma y recreando de manera constante y disciplinada un conjunto de rituales estructurados por una institución tutelar, y dirigido por una élite teológica orgánica. Pensar que el indígena amazónico se sujeta a esto va contra sus principios de independencia y libertad. Más bien considero que es un ser espiritual, uno que a lo largo de su existencia logró aprender a interrelacionarse con otros seres más poderosos o inferiores a él, pero que sin embargo reconoce en tanto influye y transforma su vida.  Otra idea de

"Wanamey, el árbol de la vida". Relato de origen de los Wachiperi

Versión de Alejandro (Darikiking) Jahuanchi. Desde su origen, los pueblos indígenas, como los Wachiperi, Toyeri, Sapiteri y Arakmbut del Cusco y Madre de Dios, son todos hijos de la noche e hijos del día. Cuando después de la oscuridad se hizo la luz y el Ojo Universal (El Sol) iluminó la tierra, apareció la humanidad y con ella aparecieron los animales antiguos como el jaguar, la serpiente, el oso, el mono. Las aves aparecieron después y son fruto del árbol de Wanamey, y son la procreación de Wanamey. Durante muchos, muchos años vivieron inocentes, no conocían el pecado ni el mal, ni había diferencias de ideas políticas, ni guerras, todos vivían en armonía y en paz. Los animales y los hombres vivían  juntos sin miedo los unos de los otros, todo era armonía, convivían juntos, pero cuando el hombre comienza a desarrollarse culturalmente empieza el desequilibrio, las guerras y el desorden, los abusos y los asesinatos, los hombres y los animales dejan de convivir y comienzan a mat

Los extinguidores de la cultura Wachiperi

Hace más de 10 años que conozco a los habitantes de la comunidad nativa de Queros, y recientemente a los de Santa Rosa de Huacaria, en el distrito de Kosñipata, provincia de Paucartambo, Cusco. Ambos comparten un hilo cultural que se está debilitando paulatinamente hasta quebrarse si antes no ponemos los puntos en claro. En estas comunidades viven los indígenas amazónicos autodenominados Wachiperi, antes conocidos como Huachiperis, que son una rama dialectal del pueblo Harakbut. Los antropólogos y otros especialistas de la cultura han determinado que los Wachiperi están volteando la indeseable curva de la extinción cultural. La población quechua y mestiza local, y en general la opinión pública, también advierten sobre la "pérdida de la identidad indígena”, incluso, dada la situación, los niegan como indígenas. Así pues, es consenso entre los extraños que los Wachiperi están en extinción. Por momentos este discurso científico y popular alcanzó las mentes de los Wachiperi, quien

Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis. Comentarios a su estatuto

Hace algunas semanas leí que se había formado el "Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis". La noticia me llamó la atención de inmediato. La idea responde a un intento de aplicar el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas para los Derechos de los Pueblos Indígenas en un país como el Perú. Esto es inédito, considerando que estamos frente a un Estado mestizo, centralista, excluyente y ampliamente condicionado por una democracia liberal. Así que la sola idea de un Gobierno Autónomo, cuyo territorio estaría controlado por un grupo de indígenas amazónicos, es revolucionaria. Al menos esa fue la primera sensación que tuve al leer el titular de la noticia, pero cuando revisé el estatuto me di cuenta de que estaba frente a un escenario bastante conservador. Es cierto que el documento es una fórmula legal específica y novedosa, pero se somete a la soberanía y a las leyes del Estado peruano. El aspecto específico o particular es la inclusión de

Cada vez hay menos pescado en el río Urubamba

Porque antes se pescaba para comer y ahora se pesca para vender ¿Por qué las comunidades nativas del Bajo Urubamba se quejan de que ya no hay pescado como antes? ¿Por qué el nativo requiere más tiempo o tiene que recorrer mayores distancias para pescar? La respuesta está en la creciente demanda de pescado para el consumo local ¿De dónde viene esa demanda? ¿Qué la genera? Claramente son los efectos indirectos de las actividades extractivas, específicamente del proyecto de gas de Camisea.  Como uno se puede imaginar las empresas que conforman el Consorcio Camisea operan con una logística impresionante a lo largo del río Urubamba. Diariamente transcurren botes fuera de borda y embarcaciones de gran capacidad de carga conocidas como "chatas". A esto se suman los botes de la Municipalidad Distrital de Echarati, que pasan y repasan el Pongo de Mainique hacia el Bajo Urubamba para abastecer las obras de infraestructura financiadas por el canon. ¿Acaso el constante movi